No soy abogado, aclaro. Pero, lo que sí sé es que si la ley dice que no puedo hacer X cosa porque va en perjuicio de la sociedad, pues no la hago. Y si la hago, pues entiendo que tenga que pagar las consecuencias, civiles o penales. En el supuesto, no es tan complicado, ¿cierto?
Lo difícil ocurre cuando tu papá le paga al maestro para que podás pasar de clase, cuando tu mamá se pasa en rojo porque si no "va a llegar tarde a la reunión", cuando tu primo te dice que a cambio de un trabajito le tenés que dar a él parte del costo. En síntesis, si hacés las cosas indebidas deberías estar consciente y dispuesto a que se te cobre por tu error. Pero en Guatemala no pasa. Todos se saltan las leyes, viales, laborales, penales, lo que sea. A nadie le gusta cumplir una pena, y eso es comprensible, pero nos hemos acostumbrado a poner la cara larga, endurecer el cuello y levantarnos de hombros. No nos interesa, sabemos que hacemos las cosas indebidas y no estamos dispuestos a pagar por ello.
Ahí vemos a asesinos pavonearse por sus crímenes, vemos a un político que de endeudado pasó a accionista de bienes raíces viniendo en Panamá, a un presidente que se divorció para que su mujer pudiera ser candidata y ahora vemos a un payaso haciendo malabares para que hablen de él y pueda seguir haciendo campaña. Quizá esto sea normal dentro de la "clase" política. El verdadero problema es que no están dispuestos a asumir sus responsabilidades. Y es ahí donde debemos aterrizar conceptos.
Somos nosotros, desde pequeños, desde la escuela y la casa que nos acostumbramos a violar las leyes, a ser flexibles dependiendo de lo que pasa. Reflexionemos sobre nuestros propios actos, debemos cambiar, ser mejores, revolucionar nuestra vida. Solo así podremos salir adelante. Piense en sus hijos, piense en su familia y trate de cambiar. Yo lo intento todos los días. Sé que no es fácil, pero es imperativo hacerlo.
Por Güicho Godoy
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Energía es más que luz
La energía eléctrica es necesaria para nuestras vidas, para el desarrollo del país y debe de tener una red fuerte para que nos llegue a todo...
-
El Popol Vuh está de fiesta porque hoy, 30 de mayo, se conmemoran 45 años de haber sido declarado texto sagrado de la cultura maya. ...
-
La primera fase de esta carretera privada, activa desde el mes de mayo, conecta Villa Canales con la Carretera al Pacífico. Esta ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario